Erick Riquelme, tecnólogo médico: Científico trabaja para crear la primera red chilena de investigación contra el cáncer
23-12-19

La idea es generar contactos entre expertos que estudian de forma aislada, para poder compartir información, contribuir en sus proyectos y, en el futuro, generar un centro nacional.
Erick Riquelme (43) volvió a Chile hace seis meses luego de pasar nueve años trabajando en investigación sobre el cáncer en el MD Anderson Cancer Center, de la Universidad de Texas, uno de los centros más importantes del mundo en esta materia. Ahora, de regreso en el país, se desempeña como investigador del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor.
En Estados Unidos, junto a un equipo de expertos, desarrolló una investigación sobre el cáncer de páncreas que fue publicada en una de las revistas mas destacadas (Cell) y fue seleccionada como uno de los diez trabajos mas relevantes de 2019 por la junta de la Asociación Europea de Investigación del Cáncer.
El trabajo detectó la importancia de la diversidad en la microbiota - flora bacteriana - para la mayor sobrevida de pacientes.
De Regreso en el país, Riquelme está enfocado en un nuevo y complejo desafío: formar la primera red de investigadores chilenos en contra de la citada enfermedad.
"El cáncer siempre me llamó mucho la atención como proceso biológico, y aunque es una enfermedad catastrófica para muchas personas, a mí me atrae desde el punto de vista biológico".
"Mi mamá murió de cáncer y yo siempre digo que fue una experiencia muy dura, pero también permite darte cuenta de querer tener a alguien con cáncer es catastrófico".
Reunir Esfuerzos
El tecnólogo médico asegura que desde que estaba en la universidad el cáncer le intrigó como proceso biológico. Luego de realizar un magíster y un doctorado en la Universidad Católica, uno de sus mentores lo invitó a Texas a seguir trabajando en la materia. Allá, asegura, "cada vez que yo bajaba a comer al casino veía pacientes en batas, con cicatrices por la cirugías, sin pelos, muy débiles. Eso era un recordatorio, te hacía ver la realidad de la gente, el impacto que tiene el cáncer en las vidas".
A solo dos años, de estar en Estados Unidos, su madre fue diagnosticada en Chile con cáncer al hígado y murió al poco tiempo.
"Ver a mi mamá morir de cáncer fue muy duro, porque lo viví desde Estados Unidos", dice.
Agrega que "afortunadamente tuve la ayuda de un oncólogo que se transformó en un amigo, y una persona clave en todo lo que yo quiero hacer, Bruno Nervi". Se trata de un médico chileno, presidente de la Fundación Chile sin Cáncer.
Desde que retornó al país, Riquelme se ha empeñado en "armar una red, ir a conversar con gente, con clínicas, oncólogos, cirujanos, patólogos de distintos lugares para convencerlos"
La idea es generar una red de contacto entre investigadores en cáncer que ahora trabajan de forma aislada, poder compartir información, contribuir en sus trabajos y, en el futuro, generar el primer centro de investigación en Chile.
Un camino con dificultades
Hasta el momento ya está "trabajando con equipos de Puerto Montt, Concepción y el Hospital San Juan de Dios, pero es todo a través de gente que conozco para poder acercarme y obtener muestras de pacientes para poder trabajar e investigar", cuenta.
Riquelme dice que no ha sido fácil. "Cuesta convencer al personal médico de que vamos a hacer algo positivo", señala.
Actualmente,la mayoría de los hospitales tiran a la basura muestras biológicas como biopsias de pacientes con cáncer. Sin embargo, según Riquelme, para la investigación "eso es información científica muy relevante, que tiene mucho valor".
Sobre el futuro asegura que el objetivo es "tratar de entender el cáncer deforma global, desde todas las aristas. Quiero tratar de hacer cosas relevantes en cáncer y la única forma de hacerlo es interactuando. De eso se trata la Ciencia".
Fuente: https://www.litoralpress.cl/si...
23-12-19